Inauguramos el primer programa especial de Metrópolis de la Economía en un momento en el que ya disponemos de datos y conocimientos suficientes como para poder dibujar un escenario realista de esta situación, quizá la más inesperada, extraña y preocupante a la que nos hemos enfrentado nunca. Trataremos de compartir datos y reflexiones alejadas del ruido mediático y la discusión política más chabacana que nos inunda estas semanas. Contra los extremismos sólo podemos combatir con datos y desacreditar sus bulos.
Para cumplir con esos objetivos tan ambiciosos me he rodeado de personas con criterio y con ganas de compartirlo. Me acompañan: Francisco Vázquez, doctor en economía por la Universidad de Chicago, donde también cursó el MBA. Francisco trabaja en el departamento de Asuntos Monetarios de la Reserva Federal de los EE.UU.; Pablo Uriarte, CFA y licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense, en la especialidad de política monetaria y sector público. Pablo es Socio de 360 CorA y consejero ejecutivo en Vitruvio; y Rafael García, CFA y doctor en economía por la Universidad Rey Juan Carlos. Rafael trabaja como Analista Senior de crédito en Santander Gestión de Activos.
Muy bueno Joaquin y muy util para poder explicarlo a terceros. Gracias.
Muchas gracias por la información Joaquin. Espero que podáis seguir organizando programas para analizar datos e intentar predecir posibles escenarios económicos en la difícil situación que estamos viviendo.
Gracias por el podcast Joaquín. Ayuda a responder a muchas preguntas que aparecen tras esta nueva crisis.